
En 1944, el doctor Burgdorfer comenzó sus estudios en la Facultad de Filosofia y Ciencias Naturales, en la Universidad de Basilea.
Desde junio de 1949 hasta junio de 1950 fue colaborador científico en la Biblioteca del Instituto Tropical Suizo de Basilea. Escogió como tema de investigación para su tesis doctoral el estudio de la espiroqueta Borrelia duttoni, causante de la fiebre recurrente africana, y en 1952 se doctoró en zoología, parasitología y bacteriología por la misma universidad suiza. En este mismo año (1952), se incorporó como becario de investigación a la Rocky Mountain Laboratories (RML) en Hamilton (Montana) y más tarde, en 1957, se convierte en ciudadano de EEUU y entra a formar parte del personal de RML como medico entomólogo.
La investigación del doctor Burgdorfer se centró en la interacción entre animales y agentes causantes de enfermedades humanas y su transmisión por artrópodos que se alimentan de sangre, en concreto, garrapatas, pulgas y mosquitos. Durante toda su carrera, participó en numerosos congresos y seminarios de la OMS y de otras organizaciones de salud.
Desde 1967 hasta 1971 sirvió como miembro asociado en la “Rickettsial Commission of the Armed Forces Epidemiology Board” (Comisión de Epidemiologia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos). Durante varios años (1968-1971) fue co-director del “Research Project on Rickettsial Zoonoses” (Proyecto de Investigación de Zoonosis de la Rickettsia) en Egipto. Además, ha recibido numerosos premios incluyendo el prestigioso Premio de Koch, el Premio de Bristol, el Schaudinn-Hoffman Plaque y la Medalla de Oro de Walter Reed. Es co-editor del libro Aspectos de la Borreliosis de Lyme y ha publicado más de 220 documentos y escrito numerosos libros.
Aunque se retiró en 1986, el doctor Burgdorfer continúa su colaboración con los Laboratorios RML donde ha permanecido activo como miembro científico emérito.
Autor del trabajo: Oliver Chapí, Anna.