miércoles, 20 de febrero de 2008

Klebs, Theodor Albrecht Edwin (1834–1913)

Físico y patologo alemán, nacido en Königsberg (Baviera). Murió a la edad de 79 años de tuberculosis en Berna.
Fue asistente de Rudolph Ludwig Karl Virchow en el instituto patológico de Berlín desde 1861 hasta 1866.
Es conocido principalmente por su trabajo e investigaciones sobre enfermedades infecciosas: estudió los bacilos causantes de la fiebre tifoidea, el carbunco, las infecciones traumáticas, los protozoos del paludismo, la malaria, la pancreatitis hemorrágica y el gigantismo.
En 1883 localizó una bacteria en lesiones diftéricas, la bacteria Corynebacterium diphtheriae, siendo ésta la causa de la difteria. Dicha bacteria también es conocida como el bacilo de Klebs-Löffler, debido a que estas observaciones fueron comprobadas en 1884 por Friedrich Löffler, quien además pudo cultivar el germen in vitro y reproducir en cobayas una infección con síntomas similares a los de la enfermedad humana, llegando a la conclusión de que los bacilos, en el sitio de la infección, son capaces de crear un factor soluble tóxico que puede ser transportado por el torrente sanguíneo a otros órganos.
Otra de sus importantes contribuciones a la ciencia fue el método de estudio con cortes de tejidos embebidos en parafina, que junto con la técnica de coloración con Hematoxilina y Eosina (Bohner, 1865) y el uso del primer micrótomo de congelación (1871) constituyen los más relevantes progresos en anatomía patológica dentro de la segunda mitad del siglo XIX.
En sus estudios sobre el origen del carbunco o ántrax, Edwin Klebs introdujo el uso de planchas de cerámica sin esmaltar, conectadas a una bomba de vacío capaz de ejercer succión, con el objetivo de filtrar y aislar microorganismos. Louis Pasteur emplearía el mismo método en sus investigaciones varios años después.
Además de monográficos y artículos sobre sus investigaciones, Klebs escribió dos manuales: uno sobre anatomía patológica y otro sobre patología general. El género bacteriano Klebsiella fue llamado así en honor a su trabajo.
Autor del trabajo: Quilis, Carlos.

lunes, 4 de febrero de 2008

Darling, Samuel (1872-1925)

La histoplasmosis se define como la infección causada por el hongo Histoplasma capsulatum. Su historia comienza en 1906 con los importantes hallazgos histopatológicos realizados por Darling en los cuales observó "un parásito de forma ovoide a redonda, rodeado de un halo que no se colorea, con un grosor de aproximadamente 1/6 del diámetro del parásito". Debido al parecido con Leishmania, pensó que se trataba de un protozoo y que el halo era una cápsula, por lo que lo denominó Histoplasma capsulatum.
Se trata de un hongo dimórfico que a temperaturas inferiores a 35 °C crece en los medios de cultivo como un hongo filamentoso de color blanco, mientras que a 37 °C, tanto in vitro como en los tejidos del huésped, su crecimiento es levaduriforme.
Desde 1987, la histoplasmosis está incluida entre las infecciones oportunistas marcadoras de SIDA y su incidencia entre los seropositivos al VIH varía de una región a otra.
Añadir también, que en cuando a la clínica, entre los signos y síntomas predominantes se encuentran la fiebre y la hepatomegalia (100 % y 92 % respectivamente); son comunes también la astenia, la pérdida de peso, la anorexia y las adenopatías axilares y cervicales (67 %). Las manifestaciones cutáneas, por su elevada frecuencia de aparición (58 %) han permitido en no pocas ocasiones orientar el diagnóstico clínico y confirmar el diagnóstico microbiológico mediante el aislamiento de H. capsulatum a partir de muestras de biopsias de piel.
Alrededor del 1904, Darling junto con los Drs. Gorgas y Le Prince, tambíen fué pionero en el control de la malaria, al haber obtenido logros destacados en la etiología, la epidemiología, la terapéutica, y la profilaxis de la malaria durante la construcción del canal de Panamá.
Autor: RIBERA MARTÍ, CRISTINA.